¡Encontrá la Tarjeta de Crédito ideal para vos!

Una Tarjeta de Crédito te da acceso a dinero adicional en cualquier lugar ¡Y a cualquier hora! Juntos, podemos encontrar la tarjeta que mejor se adapte a tus necesidades.

Simulador de préstamos

Tasa de interés:
0 %
Max.:
Cuota mensual
0 ‎$
Interés total
0 ‎$
Coste total
0 ‎$

¿Es una tarjeta de crédito la solución ideal para vos?

Entre tantas opciones, quizás hayas empezado a pensar que lo mejor para vos es solicitar una tarjeta de crédito. A fin de cuentas, ¿qué puede salir mal? Y la respuesta es ¡NADA! Pero lo que siempre tenés que hacer antes de solicitar algún producto financiero es recopilar toda la información que puedas para así tomar la mejor decisión.

¡Tranquilo! Acá te ayudaremos con toda esa información…

¡Empecemos!

¿Qué es una tarjeta de crédito?

Supongo que sabés la respuesta, pero repasemos juntos de igual manera. Es un producto financiero otorgado para beneficiarte cuando quieras un poco de dinero extra y no sepas de dónde sacarlo. Una tarjeta de crédito te brinda una cantidad preaprobada de la que podés disponer sin sobrepasar el monto. Ahora bien, existen maneras de ampliar el monto de la tarjeta y eso dependerá mayormente del historial de uso y pago de esta y de tu historial de ingresos.

Diferencias entre crédito y débito

Las tarjetas de crédito, como ya lo hemos mencionado, son aquellas tarjetas que ponen un monto a disponibilidad del usuario. Cuando este lo desee, puede hacer uso del monto y pagarlo después, ya que no forma parte de los ingresos del usuario, sino que es una cantidad adicional que se le ha puesto a disposición para utilizarla cuando quiera.

Por otro lado, las tarjetas de débito son tarjetas diseñadas para descontar dinero automáticamente de la cuenta del usuario cuando este las utilice. La tarjeta de débito estará relacionada con la cuenta personal y todos los movimientos que se realicen con ella se reflejarán directamente en esa cuenta personal.

Además, es importante que sepas cómo revisar el historial de movimientos de cada una de las tarjetas para tengas el control sobre tus gastos. Con la tarjeta de débito el historial de gastos se ve reflejado en el estado de tu cuenta, mientras que con la tarjeta de crédito, el historial se ve reflejado en un lugar diferente, ya sea si querés revisarlo por internet o solicitarlo en el banco, siempre vas a tener que dirigirte a la sección de «tarjeta de crédito».

Tipos de tarjetas de crédito

Quizás no habías pensado en ello, pero existen distintos tipos de tarjetas de crédito, y podríamos dividirlas según el pago y según la entidad emisora. Además de esto, existen distintas categorías; por ejemplo, de una misma entidad podrías tener una clásica, de oro, platino, con millas o puntos. Las dos últimas se relacionan con beneficios adicionales, ya que hay tarjetas especiales para quieres viajan, compran en determinadas tiendas o necesitan ciertas características especiales porque tienen una línea de crédito muy alta.

A modo general, los tipos de tarjeta de crédito según el pago son:

  • Tarjetas de crédito de pago único: Está relacionada a la forma de pago que elijas. Si la utilizás, pagás al final del mes y no generás intereses, aunque también tenés la opción de aplazar el pago sabiendo que esto generará intereses. Igualmente, tendrás comisiones por retiro de efectivo en un cajero automático.
  • Tarjeta revolving o de pago fraccionado: En este tipo de tarjetas todos los montos quedan aplazados (con intereses). El cliente puede escoger cómo pagar luego; si a través de un porcentaje del saldo pendiente o pagando una cuota fija mes a mes. En ambos casos, se incluyen también los intereses de aplazamiento y el pago total anticipado de la deuda puede quedar excluido.

Por otro lado, los tipos de tarjeta según la entidad emisora son:

  • Universales: Son emitidas por el banco y aceptadas en todos los establecimientos que permitan VISA o Mastercard.
  • Privadas: Son emitidas por una entidad financiera, pueden ser utilizadas en una red limitada de establecimientos de los que tenés que hacerte consciente antes de solicitarla.

¿Para qué puedo usar una tarjeta de crédito?

Podés usar tarjetas de crédito para todos aquellos gastos que necesites pagar a plazos. De modo que puedas financiarlos en cuotas y pagar luego cómodamente. Todo esto, sin exceder el límite de la tarjeta de crédito, ya que podés perjudicar tu historial crediticio y te será más difícil solicitar otros productos financieros en el futuro.

Lógicamente, para cada tarjeta de crédito existen distintas condiciones que son adaptadas dependiendo de la entidad que la haya emitido. Por ejemplo, una tarjeta de crédito que ofrezca un mayor límite y más flexibilidad en los pagos, exigirá que cumplas determinadas condiciones de riesgo exigidos por la entidad. Entonces, las características de tu tarjeta de crédito y el modo en que la utilices variarán en función de qué tipo de tarjeta tenés, pero principalmente de qué necesitás hacer con ella.

Por esto, es muy importante que conozcas tus necesidades y para qué vas a utilizar tu tarjeta de crédito antes de solicitarla. Así, vas a saber perfectamente cómo defenderte y cómo hacer uso de ella de la manera más inteligente y adecuada para vos.

¡Comunicado importante!

Si creés que una tarjeta de crédito es la solución ideal para vos, debés tener en cuenta lo siguiente antes y durante su uso:

  • Considerá que adquirís una deuda que debés pagar.
  • La tarjeta no es dinero adicional, sino un monto del que podés disponer, por ello se debe ajustar a tus ingresos para que puedas reponer el monto en el futuro.
  • Aprovechala para facilitar tus pagos, cubrir urgencias o sucesos inesperados.
  • Si la usás para cubrir tus gastos diarios, podés acumular una deuda difícil de pagar.
  • Es muy importante que revises las fechas de corte y las fechas de pago.
  • Revisá siempre el estado de cuenta y conservá tus comprobantes. En caso de errores u omisiones podrás presentar la documentación a la entidad correspondiente.
  • Realizá puntualmente tus pagos. Cada vez que dejás de pagar a tiempo aumenta tu deuda y puede repercutir en un registro negativo de tu historial crediticio.
  • Aboná más del mínimo señalado en tu pago mensual, ya que así reducirás el monto y plazo de tu deuda sin acumular intereses y mantendrás el control de tus finanzas.
  • Cancelá la tarjeta de crédito que no uses.
  • En caso de robo o extravío, reportala de inmediato, procurá siempre tener a la mano el número telefónico de la entidad que emitió tu tarjeta.

¿Quiénes pueden obtener una tarjeta de crédito?

Todas aquellas personas que lo deseen. Por supuesto, tenés que tener en cuenta ciertos requisitos básicos. Por otro lado, la institución con la que tramites tu tarjeta de crédito puede evaluar tu perfil como cliente; esto incluye factores como tu historial crediticio, ingresos y capacidad de pago para la aprobación y asignación de la tarjeta.

¡Perfecto! ¡Quiero mi tarjeta de crédito ya!

Para solicitar una tarjeta de crédito tenés que dirigirte a la entidad en la que querés tramitar la solicitud de tu tarjeta. También, podés solicitarla por internet (recordá que ya no estamos en la edad de piedra) ¡Así que ahorrá tiempo y papel al solicitar tu tarjeta en línea!

Luego, tenés que proporcionar tus datos personales y financieros, así como cumplir los requisitos de la entidad en la que estás realizando el trámite. Los requisitos más comunes son:

  • Ser mayor de edad
  • Tener unos ingresos mínimos
  • Poseer una cuenta bancaria

La concesión de una tarjeta está sujeta al estudio que realiza cada entidad. Cada una tiene sus propios criterios de riesgo y viabilidad. Por lo tanto, tener ingresos periódicos y razonables, ayudará a facilitar la concesión de tu tarjeta de crédito.

En algunos casos, la tarjeta simplemente llega al domicilio del usuario porque este cumple con todas las condiciones para poseer una tarjeta de crédito, incluso sin haberla solicitado. Ahí, queda de parte del usuario si quiere activar y utilizar la tarjeta o si desea rechazarla.

Hablemos de tiempo…

Una vez que has pasado por el proceso de solicitud de tu tarjeta de crédito, suministrando todos tus datos y eligiendo la forma en la que querés pagar la tarjeta en el futuro, solo queda esperar a que sea aprobada. Te preguntarás ¿Cuánto tiempo toma eso?

Pues bien, este proceso no suele tomar más allá de unos pocos días. Recordá que la entidad debe realizar el estudio de tu perfil y si todo concuerda, recibirás la tarjeta de crédito a tu domicilio o se te notificará para que pases a recogerla (todo depende de la entidad). Del mismo modo, debería llegarte por separado una clave con la que podés proceder a activar tu tarjeta de crédito. Esto por normas de seguridad y para garantizar que la tarjeta sea utilizada y activada únicamente por el propietario.

¿A qué nos referimos con formas de pago de la tarjeta de crédito?

Cuando tenés una tarjeta de crédito, existen diversas formas de pagarla:

  • De forma inmediata: El costo de la operación (pago en un establecimiento, retirada de efectivo en un cajero, etc.) se repone al instante. No es una modalidad muy habitual, ya que no se usa crédito alguno.
  • Pago del monto total de cada mes: En este caso, es necesario disponer de saldo suficiente para pagar toda la deuda al día siguiente de haber terminado el mes y no se suelen cobrar intereses.
  • Pago a cuotas: Este pago puede ser un porcentaje sobre el dinero utilizado o bien una cantidad fija, según lo que más le convenga al usuario.

Es importante que sepas que, si elegís una forma de pago de pequeñas cuotas, la devolución de la deuda puede prolongarse mucho e incluso, si el uso de la tarjeta supera un determinado monto, la cuota puede no alcanzar los intereses generados y la deuda podría aumentar en vez de reducirse con cada pago.

¿Cómo funcionan los intereses en las tarjetas de crédito?

La entidad que emita tu tarjeta de crédito te cobrará intereses por el aplazamiento de los pagos. El tipo de interés que te cobren debe verse reflejado en el contrato y junto a él, deben figurar:

  • El tipo de interés por exceder el saldo disponible, que se aplica cuando sobrepasás el límite de crédito.
  • El tipo de interés de demora, que se aplica cuando se deja de pagar al no haber saldo suficiente en la cuenta. Este suele ser muy superior al de los intereses ordinarios, por lo que siempre tenés que intentar evadirlo.

El interés de las tarjetas de crédito suele ser fijo, y en caso de que el contrato indique que puede variar, la entidad deberá notificártelo con al menos dos meses de antelación. Además, el interés suele expresarse en plazos mensuales, de manera que, tenés que fijarte en el CAT (costo anual total) para comparar las distintas alternativas de tarjetas de crédito del mercado y saber los costos anuales totales que podrían generarte.

¿Y qué hay de las comisiones?

Además de las tasas de interés, por utilizar tu tarjeta de crédito tenés que pagar ciertas comisiones. Acá te nombraremos algunas de ellas:

  • Anualidad: Es el costo que debe cubrir el usuario al año, por concepto de membresía. El costo varía según el tipo de tarjeta y sus características. Si no cubrís la cuota, el banco puede suspender el uso de la tarjeta. Pero ¡no te preocupes! Si querés ahorrarte este pago, podés poner atención a las especificaciones de cada tarjeta antes de solicitarla, ya que hay algunas que no tienen esta comisión.
  • Retiro de efectivo: Es la cantidad que se cobra cuando disponés de dinero en efectivo con tu tarjeta de crédito. Se cobra por evento y dependerá de la cantidad retirada. Es importante consultar el porcentaje que se cobra por cada evento.
  • Inactividad: La entidad aplica una comisión a aquellas tarjetas que tienen un lapso de inactividad. En caso de que no registren operaciones durante 12 meses, se cobra dicha comisión a partir del mes 13. Generalmente, las tarjetas que no cobran la anualidad podrían cobrar una comisión por inactividad.
  • Pago tardío: Este es un monto establecido por la entidad y se aplica al haberse pasado la fecha límite de pago. ¡Atención!, podés pagar dicho monto y a este, debés sumarle los intereses. Así que evitá a toda costa pasarte de la fecha de pago.
  • Reposición del plástico: Reponer una tarjeta de crédito por robo o extravío tiene un costo y se cobra cada vez que solicites una reexpedición.

En conclusión, antes de que solicites tu tarjeta de crédito te recomendamos que estés muy atento con las condiciones del contrato y las características de las tarjetas de crédito que te interesen, ya que no todas las entidades ni tarjetas de crédito ofrecen lo mismo ni tienen las mismas comisiones e intereses.

Con Moneezy podés comparar las distintas tarjetas de crédito y elegir la que más te convenga, solo recordá que te ofrecemos la información general de las opciones, así que tenés que poner especial atención a todos los términos para evitar sorpresas inesperadas.

¿Qué mirar al solicitar tu tarjeta de crédito?

Es crucial que, como futuro propietario de una tarjeta de crédito, analices las comisiones que cobra cada entidad por manejo del producto financiero, los intereses y hasta las implicaciones relacionadas con el saldo disponible.

Una forma de comparar a grandes rasgos el costo de cada tarjeta es por medio del CAT, dato que debe aparecer con cada tarjeta, es como el CFT que mirarías en los préstamos. Aunque es un número que depende de varios factores y de cada tarjeta, ofrece el nivel de intereses que se pagarán anualmente con todas las comisiones que esta incluya. Entonces, vas a tener una idea mas concreta de lo que va a implicar utilizar tu tarjeta de crédito.

¿Qué tarjeta me conviene más?

La respuesta es ¡La que se adapte mejor a tus necesidades y a tu estilo de pago! Por ejemplo:

  • Si te gusta pagar el total de los gastos de tu tarjeta de crédito al final de cada mes, no importa cuánto cobre tu plástico por intereses ¡Porque no vas a generar intereses por no aplazar los pagos! Así que una que no cobre anualidad o que tenga una muy baja, quizás sea lo mejor para vos.
  • Si estás acostumbrado a utilizar el financiamiento de tus tarjetas de crédito, lo ideal es que elijas las que manejen menor CAT y cero comisiones por anualidad.
  • Si sos de los que solo utiliza la tarjeta de crédito cuando se presenta alguna emergencia o para cubrir gastos ocasionales, procurá elegir una sin anualidad o con una muy baja.

Pues bien, verás que todo depende de para qué utilices la tarjeta y cómo elijas pagarla. ¡No te estreses y elegí sabiamente de la mano de Moneezy!

¿Voy a tener beneficios adicionales?

A veces, una tarjeta de crédito se vincula a una serie de servicios añadidos como seguros de viaje o de robo, programas de puntos o promociones para ciertos establecimientos.

Las entidades tratan de traer beneficios específicos para cada grupo de clientes. Por ejemplo, si sos joven, tus prioridades e intereses serán diferentes a los de una persona mayor. Los mismo sucede si sos deportista o si sos alguien a quien le gusta viajar mucho.

Dependiendo de esto, las tarjetas pueden incluir beneficios especiales para cada tipo de persona. De modo que, si viajás mucho por cuestiones de negocios, hay tarjetas que tienen beneficios para viajeros como descuentos en hoteles, descuentos en renta de autos o seguros de viaje. Pero si no sos una persona que viaja no te conviene tener este tipo de tarjeta.

Normalmente, estos beneficios se pagan en la anualidad. Así que verificá si te conviene pagar más por estos beneficios y si realmente los vas a usar. Recordá que, en la mayoría de las ocasiones, por no preguntar o buscar toda la información posible, se pueden perder oportunidades de obtener más beneficios.

Lo más importante de todo es que conozcas tus necesidades y tu modalidad de pago, así como lo que querés hacer con tu tarjeta de crédito para que puedas elegir sin ningún tipo de problema.

Esperamos que esta información pueda ser de gran ayuda y que ahora el panorama para tomar tu decisión esté completamente claro ¡Recordá que con Moneezy estás en buenas manos para tomar la decisión más sabia!

Préstamos Populares

Adelantos.com

Artículos relacionados

Bolsa de valores: consejos para inversores principiantes
La Argentina cerró el 2022 con el 94.8% de inflación, una cifra ridículamente alta. Muchos han optad...
Tags: Educación financiera; Mercado de valores, Bolsa, Inversor, Guía
Leer más
Ser propietario VS alquilar - ventajas, desventajas
¿Pensando si conviene más comprar o alquilar una vivienda? Si es así, ¡no sos el único! Muchas perso...
Tags: Propietario , Inquilino , Mercado inmobiliario , Economia
Leer más
5 tips prácticos para ahorrar en el día a día
Sorprendentemente, se requiere de muy poco para ahorrar dinero en la vida cotidiana y tener más en l...
Tags: Ahorrar dinero, Tips para ahorrar, Guía, Ahorros
Leer más
info@moneezy.com
Intelligent Banker ApS - Brandts Passage 29, 2 - 5000 Odense C - VAT: DK32260055
Copyright © 2023 Moneezy - All Rights Reserved